Ahora que se aproxima el invierno muchas familias se preguntan si deberían de instalar una caldera en su hogar, pero la pregunta más importante es: ¿Qué tipo de caldera es la que más me conviene? ¿Cuánto me costaría cada tipo de caldera?
Estas preguntas tienen fácil solución, RAV Energía es experto en el sector de la instalación de calderas y mantenimiento de calderas por lo que en el blog de hoy contestaremos a cuál es la mejor opción de caldera a instalar.
FACTORES QUE AFECTAN AL PRECIO DE LA INSTALACIÓN DE UNA CALDERA
Como ya hemos comentado anteriormente en el post, deberemos de tener en cuenta condicionantes como el tipo de caldera que deseamos, el precio del suministro, etc. Por ello, para tu tranquilidad, te enseñamos todos los supuestos para que más o menos conozcas cuanto puede costar una instalación de caldera. ¡Comencemos!
1. TIPO DE CALDERA SEGÚN COMBUSTIBLE
Aquí deberemos de hacer diferentes categorizaciones:
- Caldera de gas: en este apartado debemos de diferenciar entre las calderas de gas natural y las calderas de propano. Se diferencian en que las de gas natural funcionan por medio de sistema canalizado al suministro público y las de propano estan dividas en armarios individuales y se encuentran enganchados a un depósito de propano o GLP, por lo que será necesario de recargas continua.
- Caldera de gasóleo: en esta categoría se deben de incluir también las calderas de gasoleo. Estos están caracterizados por necesitas un depósito de capacidad cilíndrica de 700L a 2.000L según las necesidades de los usuarios.
- Caldera de biomasa: estas son las calderas que usan como combustible la leña, el carbón, maíz, etc. Si hablamos de energía económica o con un menor coste, esta es la adecuada. Este tipo de combustible puede ser adquirido por profesionales a un precio reducido.
- Caldera de pellets: Este tipo de caldera es similar al de la biomasa, aunque en este caso solo puede usar pellet, el uso de otro combustible pude provocar averías en el quemar. Es muy económico, compacto y actualmente esta extendido en grandes plataformas ecommerce.
- Caldera eléctrica: las que usan electricidad como parte de su funcionamiento, pueden ser o bien para calefacción o bien mixtas con el agua sanitaria. El precio será variable dependiendo de si son monofásicos o trifásicos.

Fuente: Imagen perteneciente al blog de Guíadecalefacción
Debemos de fijarnos en que existe otro tipo de caldera que es diferente a todo lo que hemos analizado anteriormente, esta diferenciación se da entre calderas de condensación, caldera atmosférica, calderas estancas o caldera de bajoNOx.
La diferencia reside sobre todo en como se utiliza cada una de ellas. Las calderas atmosféricas son aquellas que aspiran el oxigeno de la habitación colindante y la utilizan para la combustión de gas, aunque se ha de decir que su colocación queda prohibida.
Las Calderas Estancas son aquellas que la combustión se realiza en una cámara cerrada, esta se puede entender como una versión actualizada de las calderas atmosféricas y no se encuentran prohibidas. Funcionan por medio de dos conductos: uno que recoge el oxígeno del exterior y otro que sirve para la salida de poluciones a la atmósfera.
La Caldera BajoNOx son la evolución de las anteriores ya que para la combustión utiliza una llama con sistema de pre enfriamiento lo que reduce el peligro de fallo en el sistema y además produce menos de la mitad de contaminantes que las otras, por lo que cumple con la normativa ecológica.
Finalmente, las Calderas de Condensación son las que mayor ahorro energético produce a los usuarios y las empleadas en los sistemas de suelo radiante o de calefacción por medio de radiadores. Estas calderas mejorar el rendimiento de energías como el gas debido a que hacen circular los gases quemados para mantener el calor, provocando ahorros de hasta el 30% en la factura energética.
2. TIPO DE CALDERA SEGÚN SALIDA DE HUMOS
Otro apartado fundamental para conocer el precio total de una instalación es el sistema de evacuación de humos. Veamos los diferentes tipos de salidas de humos que existen actualmente:
- Salidas de aluminio: suelen implementarse en calderas estancas tradicionales o de BajoNOx. Aunque ya no suelen usarse, están homologadas por la Comunidad Europea.
- Salida coaxial: este es un sistema que usa una salida de doble tubo, en este tipo de salidas de humo un tubo está dentro del otro. Mientras que uno de ellos sirve para la aspiración de oxígeno, el otro nos sirve para la evacuación.
- Salidas de acero: es la salida de humos más utilizada. Se incorpora a la instalación de caldera de pellet, gasóleo, biomasa, carbón, etc. Suelen realizarse por medio de acero inoxidable por lo que se convierte en la opción más duradera en cuanto a temporalidad se refiere.
- Salidas compuestas: formadas por una aleación de aluminio con polipropileno. Son usadas sobre todo en las calderas de condensación debido a que garantiza una gran resistencia térmica y duración en el tiempo. Son aquellas que la quema se realiza a menos temperatura y el humo se condensa y hace retornar el agua hacia la caldera, por lo que tiene también gran capacidad de aguante a contraste térmicos por lo que se presenta como uno de las mejores alternativas para los usuarios.

Fuente: Imagen perteneciente al blog de Tuandco
3. ¿QUÉ POTENCIA DE CALDERA NECESITO EN MI HOGAR?
Debemos de diferenciar en dos cálculos sobre la potencia que debemos de tener en la caldera para poder disfrutar de nuestro hogar de manera óptima. Deberemos de calcular la potencia para la calefacción y la potencia que debemos de destinar para utilizar el agua caliente sanitaria o ACS.
Para que conozcas como calcular la potencia que necesitas te desarrollaremos los calculos necesarios que deberás de hacer. Se debe de tener en cuenta que en la fórmula tendremos:
- P = Potencia necesaria, medido en kilocaloría hora (kcal/h)
- m = cantidad de agua a calentar, medido en kg/h
- Cp = Calor del agua que se quiere conseguir, medido en 1 kilocaloría por cada kilogramo de temperatura (1 kcal/kg*Cº)
- ΔT = Cambio térmico del fluido, que se mide en grads centigrados (Cº)
Una vez sabiendo que variables entran en el cálculo de la potencia específica necesaria, deberemos de ver que:
- Potencia necesaria específica para calefacción: se deberá de multiplicar el espacio en metro cuadrados de la vivienda por 100 vatios.
Potencia para calefacción = m2 x 100W
- Potencia necesaria específica para el agua caliente sanitaria: en este caso la formula es más difícil ya que deberemos de tener en cuenta distintas variables:
P = m * Cp(ΔT)
Pongamos un ejemplo práctio donde una familia de 5 personas viven en una vivienda de 100 m², veremos sus necesidades específicas:
- Potencia necesaria específica para calefacción: 100 m² * 100W = 10.000W. Al medirse la potencia de las calderas en kW, deberemos de transformar la unidad de medida sabiendo que 1000W equivalen a 1 kW. Por lo que necesitará una potencia de 10 kW.
Pongamos ahora que la cantidad de agua a calentar es en total 200 kg la media hora con una diferencia de temperatura de 60º a 10º:
- Potencia necesaria específica para el agua caliente sanitaria: P = 200 kg/ 0,5 h x 1 kcal/kgCº (60º-10º)= 20.000 kcal/h x 1 kW/860kcal = 23,256 kW
Esto hace que con una caldera de 30 kW sea suficiente para una vivienda de estas dimensiones. Nuestros expertos realizarán todas las comprobaciones y cálculos por ti. Si necesitas conocer estos cálculos… ¡Contacta con uno de nuestros expertos!
Estos son algunos de los requisitos que necesitas conocer para realizar la instalación de una caldera y las variables que pueden influir en el precio de la instalación. Cada caso es específico y puede variar dependiendo de la donde se va a colocar la caldera o bien si necesitas un sistema de acumulación o microacumulación del ACS, por eso desde RAV Energía ofrecemos a nuestros clientes un servicio personalizado de cada cliente. Por ello… ¡Te estamos esperando para comenzar a ayudarte!